El extinto Bloque Oriental de las FARC-EP le sigue cumpliendo a las víctimas de retenciones

Bogotá D.C., mayo 06 del 2020.

El pasado 25 de noviembre tuvo lugar en el ETCR de Icononzo, Tolima, la audiencia territorial de aporte colectivo a la verdad del antiguo Bloque Oriental de las FARC-EP. Los exguerrilleros firmantes del Acuerdo explicaron cómo fueron llevadas a cabo las retenciones por los distintos Frentes que integraron este Bloque, respondiendo a las solicitudes de las víctimas y la magistrada Julieta Lemaittre, quien es ponente en el caso 001 de la Sala de Reconocimiento de la JEP. En esa ocasión, los antiguos integrantes del Bloque Oriental, explicaron y asumieron responsabilidad por lo sucedido con Luis Alirio Mora Urrea, Carlos Upegui Zapata, Hernán Bustos Díaz, Ingrid Betancourt, Terence Freitas, Ingrid Washinawatoke y Laheenae Gay. Además, se comprometieron a esclarecer otras cinco retenciones sobre las que tuvieron responsabilidad.

El día de hoy hicieron entrega de esa información, que permitirá esclarecer lo sucedido con Carlos Alberto Hernández Hernández, Chikao Muramatsu, Carlos Orlando Benavides Uribe, Edwin Fernando Aguirre Zamudio -Luis Fernando Aguirre Palacios –Danilo Iván Aguirre Zamudio, Nohora Valentina Muñoz, Guillermo Cordón Herrera, Reinaldo Cordón Herrera, José Arbelay Losada, Jesús Alberto López, Eduar Ipuz Rojas, Camilo Alejandro Casas Rodríguez. De esta forma, las antiguas FARC-EP cumplen su compromiso tanto con las víctimas directas como con sus familiares. Esto cobra especial importancia en tanto que en esta ocasión varias de las víctimas fueron dadas por desaparecidas y sus familiares no habían podido saber qué sucedió con sus seres queridos.

El esclarecimiento detallado de algunos casos responde a las solicitudes de víctimas y JEP y busca entender la práctica de las retenciones por parte de las FARC-EP en un sentido más amplio. En este sentido, el reconocimiento de responsabilidad se extiende a muchas otras víctimas.

Para la documentación de estos casos, se realizó un trabajo colectivo que permitió reconstruir los hechos directos, así como aportar elementos para la comprensión de muchas otras retenciones que están siendo esclarecidas por la JEP dentro del Caso 001.

Con ellos se busca responder de manera directa a las solicitudes de las víctimas de estos casos, cuyas demandas de verdad están en la base de los documentos entregados. Los antiguos integrantes de las FARC-EP han reconocido su responsabilidad en todos los casos esclarecidos y solicitado perdón a las víctimas por el dolor causado.

El Bloque Oriental operó en departamentos de la Amazonía, los Llanos Orientales y el altiplano cundiboyacense y se relaciona con un gran número de retenciones, entre ellas, muchas ocurridas en Cundinamarca y Bogotá con fines de financiación, así como la retención y cautiverio de gran parte de quienes integraron el que se llamó “el grupo de los canjeables”, políticos, policías y militares, para quienes las FARC-EP solicitaron el intercambio humanitario de prisioneros.

En la audiencia de Icononzo, los exintegrantes del Bloque Oriental afirmaron que “Hoy nos dirigimos a todas las víctimas, especialmente a quienes fueron retenidas por el antiguo Bloque Oriental de las FARC-EP. Somos conscientes de que este aporte no eliminará el sufrimiento que les causamos, pero esperamos poder resarcirlo. Nuestro compromiso con la construcción de paz y la superación de las condiciones estructurales que estuvieron en la base de nuestro alzamiento armado están también motivados por la convicción de que hechos como los que nos reúnen hoy, no deberían repetirse nunca más.”

El compromiso de los antiguos integrantes del Bloque Oriental con el esclarecimiento de verdad, con las víctimas y con la sociedad en su conjunto se reafirma con esta entrega. Pero no finaliza aquí. La firma del Acuerdo Final de Paz fue el inicio de un proceso largo y profundo que conduzca a la no repetición y a la restauración y reparación del dolor causado.

Componente FARC ante el Sistema Integral de Verdad, Justicia
Reparación y No Repetición.