Paz productiva

Todo sobre la reincorporación socioeconómica.

Reconciliación

La paz es reconciliación.

Implementación del acuerdo

Todo sobre el acuerdo de paz, con el cual estamos comprometidos, pues empeñamos nuestra palabra en cumplirlo.

01 Reforma Rural Integral

El desarrollo rural integral se adelantará en un contexto de globalización y de políticas de inserción en ella por parte del Estado que demandan una atención especial de la producción agropecuaria nacional y especialmente de la producción campesina, familiar y comunitaria.

02 Participación política

La construcción de la paz es asunto de la sociedad en su conjunto que requiere de la participación de todas las personas sin distinción y, por eso, es necesario concitar la participación y decisión de toda la sociedad colombiana.

03 Fin del conflicto

El Gobierno Nacional y las FARC-EP expresan su compromiso de contribuir al surgimiento de una nueva cultura que proscriba la utilización de las armas en el ejercicio de la política y de trabajar conjuntamente por lograr un consenso nacional en el que todos los sectores políticos, económicos y sociales.

04 Solución al problema de las drogas ilícitas

Aspiramos a un país en paz y sin el problema de las drogas ilícitas y somos conscientes de que lograr tal propósito depende también de consensos y definiciones de alcance global por parte de todos los Estados, en particular por aquellos que de manera directa o indirecta se han visto afectados por este problema de carácter transnacional.

05 Las víctimas del conflicto

El conflicto armado, que tiene múltiples causas, ha ocasionado un sufrimiento y un daño a la población sin igual en nuestra historia. Son millones los colombianos y colombianas víctimas de desplazamiento forzado, cientos de miles los muertos, decenas de miles los desaparecidos.

06 Implementación y verificación

El Gobierno Nacional y las FARC-EP, adoptan el siguiente Acuerdo de creación de la “Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la Implementación del Acuerdo Final (CSIVI)”, dando cumplimiento a lo establecido en el Acuerdo General de 26 de agosto de 2012.

07 enfoque de género

El conflicto armado colombiano ha vulnerado de formas específicas y diferenciadas a las mujeres y diversidades sexuales y de género de todo el territorio nacional. Para darle solución integral a los orígenes y consecuencias de esa violencia, el Acuerdo Final de paz pretende romper con esas condiciones históricas que han permitido la perpetuación y reproducción de un orden patriarcal que impide la construcción de paz y la apertura democrática real. Por esto, el enfoque de género es un principio transversal e incluye medidas afirmativas específicas orientadas a garantizar los derechos plenos de las mujeres y la comunidad LGBTIQ+.

08 enfoque étnico

El capítulo étnico se plantea como un enfoque transversal resultado de la participación de organizaciones indígenas y afrocolombianas en la mesa de La Habana, en el entendido de que estas comunidades han sufrido condiciones históricas de colonialismo, esclavitud, exclusión y despojo, además de haber sido afectadas diferenciadamente por el conflicto social armado. Este capítulo contempla como principios la libre determinación, la autonomía y el gobierno propio de los pueblos originarios, afro y raizales para satisfacer de manera integral las necesidades de los diferentes grupos étnicos que habitan el territorio nacional.