La peregrinación por la paz se reunió con Duque
El día 6 de noviembre se realizó la reunión entre los voceros de la Peregrinación
El día 6 de noviembre se realizó la reunión entre los voceros de la Peregrinación
Contra todas las adversidades de tiempo, recursos, logística, coordinación, etc., llegaron los primeros peregrinos y peregrinas firmantes de la paz entre el 31 de octubre y el primero de noviembre, exigiendo respeto por la vida y por la implementación integral y eficaz del Acuerdo de Paz. Que cese el exterminio de quienes construimos la paz.
Carta de Rodrigo Londoño al expresidente Juan Manuel Santos
Hoy, 2 de noviembre, actos culturales en la Plaza de Bolívar desde las 4:00 pm.
El asesinato de Albeiro y Yeferson, el pasado 16 de octubre, fue la chispa que encendió la Perigrinación por la vida y por la paz. Nos sacudió el alma de la farianidad luego de la fatídica cifra del termómetro de la muerte de 234 firmantes de la paz, además de cientos de líderes, lideresas y defensores de los derechos humanos exterminados por los señores de la guerra y el silencio cómplice del gobierno.
Ocho días completamos en esta peregrinación por la vida y la paz. Se mantiene activo
Esta movilización adquiere una dimensión nacional y es la ratificación de parte de quienes hicieron parte de la antigua guerrilla de las FARC, que sostuvo el levantamiento armado más longevo del mundo, que su arma es la palabra y la movilización social
En los días sexto y séptimo de nuestra peregrinación por la vida y la paz,