Opinión

Categorías

Lo logramos, estamos en Bogotá

Contra todas las adversidades de tiempo, recursos, logística, coordinación, etc., llegaron los primeros peregrinos y peregrinas firmantes de la paz entre el 31 de octubre y el primero de noviembre, exigiendo respeto por la vida y por la implementación integral y eficaz del Acuerdo de Paz. Que cese el exterminio de quienes construimos la paz.

Leer más»

En Bogotá nos pillamos, parte II

El asesinato de Albeiro y Yeferson, el pasado 16 de octubre, fue la chispa que encendió la Perigrinación por la vida y por la paz. Nos sacudió el alma de la farianidad luego de la fatídica cifra del termómetro de la muerte de 234 firmantes de la paz, además de cientos de líderes, lideresas y defensores de los derechos humanos exterminados por los señores de la guerra y el silencio cómplice del gobierno.

Leer más»

En Bogotá nos pillamos

Arribaremos a la capital desde los puntos más remotos de nuestra geografía nacional, desde el litoral Pacífico, la Costa Caribe, los farallones del suroccidente, desde los infinitos valles del oriente, desde las tres cordilleras que hoy gritan: ‘viva la vida, viva la paz’.

Leer más»

Los actores del conflicto armado

Rubín Morro, 17 de octubre

Es claro que son múltiples los actores del conflicto social y armado en Colombia. El Estado y sus gobiernos, los financiadores de la guerra, los EEUU mediante su injerencia en nuestros asuntos internos, el narcotráfico y sus ejércitos de matones, el paramilitarismo como herramienta contrainsurgente, el desequilibrio social político y económico, la insurgencia armada, entre otros.

Leer más»

La lucha por la verdad

La búsqueda de la verdad de lo acontecido en el conflicto social y armado en nuestro país se ha convertido en una disputa política entre quienes queremos una verdad plena y los que le temen a ella y se aterran ante las suyas, ya que poco a poco se develan sus responsabilidades gracias al proceso de paz.

Leer más»

El Che, siempre presente

Cuando me incorporé a las filas guerrilleras de las FARC-EP, mi padre me regaló el Diario del Che Guevara. Recuerdo que en alguna parte de su carátula se leía: “esta publicación es en homenaje a todos los guerrilleros”. Desde ese día, el 8 de octubre es inolvidable para mí. Comprendí que era mi día. Ya no somos guerrilleros, pero la memoria está presente.

Leer más»