NUESTRO ENFOQUE

Nosotras, Comuneras, pero no solamente nosotras… Nosotros y nosotres, luchadoras por la nueva Colombia, tenemos una visión global del mundo, una lectura de la sociedad. Y queremos exponer nuestros puntos de vista sobre temáticas variadas con un denominador común: nos interesa y lo queremos compartir.

Verdades inconclusas sobre aquel 27 de febrero

Por Isabela Sanroque, Dirección Nacional de Comunes La Cuchilla de Las Ánimas, en San Juan de Sumapaz, fue el escenario de un operativo efectuado por la Quinta División del Ejército contra los Frentes Antonio Nariño y 51° Jaime Pardo Leal de las extintas FARC-EP, el 27 de febrero de 2009. Era uno de muchos despliegues militares desatados en todas las zonas donde la organización guerrillera tuvo presencia. Esta operación enmarcó la muerte de 10 insurgentes y la captura de 11 más. Sin embargo, aún siembra dudas frente a la manera como procedieron los soldados que la ejecutaron: La camarada Mariana Páez iniciaba esa trágica mañana un curso de formación política e ideológica. Enseñar era una de las actividades que más

El fenómeno Wendy Guevara

Por Sara Palmezano, militante de la comuna Yira Castro, de Comunes Cali Por años, las mujeres y hombres trans se han visto injustamente segregadas y segregados en los distintos escenarios de la cotidianidad, al punto de ubicarse hasta abajo, en el último escalafón de los sujetos y actores sociales discriminados, deshumanizados y vulnerados histórica y sistemáticamente. Es por eso que, cuando surgen personalidades trans que obtienen un reconocimiento social, mediático, nacional o internacional y que logran visibilizar en mayor o menor medida el diario vivir de su comunidad, las redes sociales y medios de comunicación se inundan de polémicas y comentarios manipulados de forma inconsciente por titulares amarillistas, entre otras formas de persuasión. Tal es el caso de Wendy Guevara,

Jazmín. ¡Aquí nadie se rinde!

Por Olga Lucia Marín Tantas historias de la vida guerrillera tenemos, y tantas de mujeres que entraron buscando una mejor vida ante la violencia estructural en la que vivían en sus casas; la violencia basada en género contra sus mamás, hermanas y ellas mismas que esta historia hay que contarla. Pasaban las comisiones de guerrilla por las veredas y hasta pueblos olvidaos por el Estado. Mujeres y hombres armados y con sus equipos de campaña. Sus sueños enjuagados por el sudor de largas jornadas de caminata. Botas embarradas, muchas veces remendadas por el largo uso de pisadas buscadoras de otros sueños. Sueños de familias orgullosas por el encuentro con estos seres que entregaban su vida a la causa social del