Comuneras

Categorías
Libros-Comuneras

Las olas – Virginia Woolf

Las olas es la séptima novela de Virginia Woolf, publicada el 8 de octubre de 1931. Es la novela más experimental de Woolf. Está formada por soliloquios de los seis personajes del libro: Bernard, Susan, Rhoda, Neville, Jinny y Louis.

Leer más»
Libros-Comuneras

Género y antropología social – Yolanda Aixela Cabre

Este libro examina la Antropología de género desde la triple perspectiva de su historia, del estado contemporáneo de la investigación y de los propios presupuestos sexistas de la Antropología como ciencia. La autora describe la evolución histórica de los estudios antropológicos sobre género desde concepciones basadas en la determinación biológica de los roles sociales de los sexos hasta aquellas que consideran el sexo como una construcción social; somete a crítica los presupuestos y metodologías de la investigación antropológica sobre género y ofrece una relación razonada de los autores y la bibliografía más relevante. Yolanda Aixelà proporciona así al lector una introducción rigurosa a la Antropología de género y los medios para profundizar en el conocimiento de esta disciplina, realizando una contribución fundamental a la literatura sobre el tema en lengua castellana.

Leer más»
Patriarcado capitalista y feminismo socialista - Zillah Eisenstein
Libros-Comuneras

Patriarcado capitalista y feminismo socialista – Zillah Eisenstein

En Patriarcado capitalista y feminismo socialista, Zillah Eisenstein desarrolla un análisis crítico sobre cómo el capitalismo y el patriarcado operan de manera entrelazada para explotar y oprimir a las mujeres. A través de una mirada marxista-feminista, Eisenstein argumenta que la subordinación de las mujeres no puede entenderse sin examinar las estructuras económicas y políticas que sostienen tanto la explotación de clase como la dominación de género. La autora cuestiona los límites del feminismo liberal y propone una alternativa socialista que aborde simultáneamente las desigualdades de género, raza y clase, señalando que la verdadera emancipación solo es posible mediante una transformación radical del sistema.

Leer más»